SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL COMUNISMO POR PARTE DE LA CLASE OBRERA DE NUESTRO PAÍS.

Enrique Velasco

El “molino triturador” en K. Marx. En el nuevo proceso no existe.-

 

Hemos considerado, de forma separada, los procesos de trabajo, de una parte, y el sistema que componen en su repetición o reproducción, por otra parte. Hemos visto el proceso de trabajo por cuenta ajena, por un lado, y por el otro el sistema de producción capitalista. Cuando es más cierto que el proceso de trabajo por cuenta ajena, no existe y se desarrolla sino en el seno del sistema que componen el conjunto de todos los procesos, ellos, en su funcionamiento armónico y sostenible.

            Ha sido sólo a efectos de su estudio que los hemos separado. Como estudiamos el corazón o el cerebro en el seno del cuerpo humano; siendo así que funcionan siempre dentro de él, y en combinación todos los miembros que lo componen.

            Pues bien, el proceso de trabajo por cuenta ajena funciona y se desarrolla dentro de su “cuerpo”, de su sistema (como si fuera el cerebro dentro de su cuerpo correspondiente); sin embargo, el proceso de trabajo por cuenta propia funciona sin “cuerpo” propio, sin sistema propio. Para ser más exactos, funciona en el seno, en el “cuerpo” propio del proceso de trabajo por cuenta ajena. Funciona dentro de su sistema que le es extraño, que le es ajeno.

            Esta situación tiene efectos importantes en su nacimiento y desarrollo. Hemos visto en apartados anteriores algunos de ellos. Ahora insistiremos en el aspecto que nos parece más destacable.

            Marx llamaba “molino triturador” al proceso de trabajo por cuenta ajena, porque se iniciaba con un empresario que pretendía la mayor ganancia (como tendencia), imponiendo para ello (como tendencia) el salario menor posible.

            Esta máquina, este molino, al empezar a funcionar, a dar vueltas, a reproducirse; en cada vuelta, además de producir un objeto material (su producto), reproduce a un empresario tendiendo a obtener otra vez la máxima ganancia, por una parte, y por otra parte un obrero con un salario lo más moderado posible. Y así en cada vuelta. Y así en cada proceso de trabajo.

            La riqueza de esa sociedad queda así repartida en el mismo proceso en que nace.

            Pero este molino no sólo reparte, al funcionar, la riqueza, sino que dada la forma en la que la produce y reproduce, produce y reproduce, la iniciativa, la dirección y el mando, de una parte, y la obediencia y la ejecución, de otra.

            Y esta misma forma de repartir riqueza, y funciones (lo que los sociólogos llaman roles, y la gente de teatro papeles -el papel de malo, de bueno, de rico, de pobre, de tonto-), actúa, a su vez de molino, que va sacando, por un lado el saber, la cultura, el acceso a los roles brillantes socialmente, la elegancia espiritual, la finura, la exquisitez (singular y extraordinaria calidad), el buen gusto; y por otro, la notable ausencia de todas estas cualidades y adornos sociales.

            El conjunto de todos estos procesos, en su funcionamiento integrado, en su conjunto, forma lo que llamamos el sistema capitalista.

            Pues bien, haciendo un paralelismo, podemos seguir los mismos pasos, pero esta vez con el proceso colectivo de trabajo por cuenta propia.

            En este proceso no hay un molino triturador.
           
El proceso, como en el caso anterior, persigue obtener un producto. Pero aquí la tendencia es a repartir entre todos los trabajadores el valor de lo producido, en la forma en que ellos mismos dispongan.

            En ciclos sucesivos se mantiene la tendencia a hacer el reparto de la riqueza obtenida en la forma que dispongan los propios trabajadores.

            Esta forma de producir y distribuir la riqueza, comporta producir y reproducir (distribuir) en la misma forma la iniciativa, la dirección, el mando y la obediencia y la ejecución; es decir, la tendencia es que sean los propios trabajadores los que decidan las formas concretas en que se han de planear y ejecutar los trabajos.

            Y esta misma forma de producir y repartir riqueza y funciones, da a su vez las bases, las posibilidades, de la producción y acceso al saber, la cultura, los distintos roles sociales, etc.

            La base material en la que se produce el anclaje en uno y otro sistema es la propiedad de los medios de trabajo, según hemos podido apreciar.

            En un caso, la propiedad “separada” del trabajador, da como resultado las figuras del empresario y el obrero.

            En el otro, la propiedad y el trabajo unidos, dan una nueva figura: el productor asociado.

            Es la propiedad de los medios de trabajo, la que permite al productor asociado, disentir, no estar de acuerdo con las “formas” de producir y repartir la riqueza; con las “formas” de concebir y distribuir las tareas; y por tanto, en las “formas” de acceder, al saber, a la cultura, a participar en el dibujo y la realización de nuevas metas sociales, etc.

            Y la reproducción de las nuevas formas que parten del proceso colectivo por cuenta propia, vemos como van, por su propia estructura, abriendo paso a la intervención de los propios trabajadores en el planteamiento de cada ciclo del proceso, en los distintos niveles y sectores. Y cada paso y cada decisión, basados en el hecho de ser propietarios de los medios de trabajo.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga